La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) ha logrado avances significativos en su intervención a nivel comunitario, en donde ha implementado estrategias que refuerzan lazos interinstitucionales y fomentan la participación ciudadana activa en la prevención de la violencia. A pesar de los desafíos inherentes al trabajo comunitario, la UPCV demuestra su compromiso y eficacia en la construcción de entornos más seguros.
Según el informe de la UPCV presentado en la reunión mensual de la Mesa Departamental de Seguridad Ciudadana, realizada esta semana, entre los pasos exitosos de la UPCV se destaca la proactiva presentación ante autoridades municipales, logrando el apoyo de alcaldes y consejos municipales. Se ha mantenido una comunicación constante con líderes comunitarios, para sentar las bases para una colaboración efectiva.
Un ejemplo palpable de esta colaboración es el trabajo en equipo con la Subdirección de Prevención al Delito de la Policía Nacional Civil (PNC) a través del programa «Un día con tu comunidad», que ha permitido una intervención conjunta en las comunidades. Además, se han creado mesas conjuntas con la PNC, PMT y PM para abordar directamente los temas de violencia en las comunidades, promoviendo una participación activa y un acercamiento constante a los líderes locales.
La UPCV también ha diversificado sus actividades, organizando eventos de prevención y recreativos en los municipios, y participando activamente en mesas técnicas municipales. Estratégicamente, la unidad se estructura en secciones especializadas como Juventud, Escuelas Seguras y Organización Comunitaria.
Estas secciones abordan problemáticas específicas, como el ocio no utilizado en la juventud, conformando grupos que desarrollan acciones para prevenir el mal uso del tiempo libre. Las Escuelas Seguras, por su parte, se enfocan en la prevención de la violencia directamente en los centros educativos.
Un pilar fundamental de los avances es la coordinación interinstitucional con entidades gubernamentales y no gubernamentales, evitando la duplicidad de esfuerzos y creando alianzas con instituciones como AMSA y el Ministerio de Ambiente. Esta colaboración se extiende a la capacitación de personal municipal en prevención de la violencia.
En cuanto a resultados tangibles, la UPCV reporta un total de 836 participaciones juveniles en el departamento. Además, un aspecto crucial es el crecimiento de las comisiones municipales de prevención a la violencia, con 14 conformadas actualmente, demostrando el compromiso de los municipios en esta causa.
La existencia de numerosas Comunidades Organizadas para la Prevención de la Violencia (COCOPRAS) en diversos municipios, como Amatitlán (3), Guatemala (9), y Villa Nueva (2), evidencia el trabajo conjunto y el enfoque integral de la UPCV.
Estos logros reflejan el compromiso de la UPCV y sus aliados en la construcción de comunidades más seguras y resilientes, a través de la prevención y la participación activa de los ciudadanos.