Delegaciones de distintas dependencias de Guatemala y El Salvador se han reunido hoy en Jalpatagua, Jutiapa, para iniciar las coordinaciones de la actividad regional «Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad”. Este significativo evento, que se realiza a principios de septiembre, marca el inicio de las festividades de independencia.
La reunión es presidida por la Comisión Ejecutiva del Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional de Guatemala a cargo del Gobernador Departamental de Guatemala, Mauricio Benard en su calidad de Presidente de la Comisión Ejecutiva del Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional de Guatemala.



Por nuestro país, también participan el Ministerio de Educación de Guatemala, la Dirección General de Educación Física, el Instituto Nacional de Migración y el Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala.
Por El Salvador asistieron representantes de la Municipalidad y la Gobernación de Ahuachapán, la Dirección General de Aduanas, entre otras importantes entidades.
Qué es la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad”
La Antorcha Centroamericana es un símbolo patrio y una tradición anual que conmemora la independencia de Centroamérica. Es una réplica del recorrido que hicieron los jinetes en 1821 para llevar la noticia de la firma del Acta de Independencia en Guatemala a los demás países de la región.



Esta tradición se inició oficialmente en septiembre de 1964. Desde entonces, cada año, la antorcha parte de la Ciudad de Guatemala y recorre aproximadamente 1,300 a 1,475 kilómetros, pasando por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y finaliza en Costa Rica.
Este recorrido simboliza el mensaje de libertad que fue transportado por los jinetes de país en país. En Costa Rica, la Antorcha de la Independencia fue declarada símbolo patrio el 14 de septiembre de 2005.



