El Gobernador Departamental de Guatemala, Mauricio Benard, en su calidad de director de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres instaló una mesa interinstitucional para coordinar las acciones de respuesta por la emergencia registrada en el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador (CAES), donde un derrumbe de grandes proporciones mantiene bloqueado el paso vehicular y genera afectaciones a miles de usuarios.
En el encuentro participaron representantes de Unidad Ejecutora de Conservación Vial –COVIAL- y la Dirección General de Caminos, ambos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV); así la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el INSIVUMEH, el Ministerio de la Defensa y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, así como autoridades de las municipalidades de Santa Catarina Pinula, Fraijanes, Guatemala; el alcalde de Villa Canales, Ramiro Rivera, y la diputada Ivanna Luján.
Durante su intervención, el gobernador Mauricio Benard explicó que la situación en el área afectada es más compleja de lo previsto, debido a las condiciones del terreno y la saturación de agua que podrían provocar nuevos derrumbes en zonas cercanas.
“Estamos viendo que la situación del kilómetro 24 es muchísimo más compleja de lo que pensábamos. Desafortunadamente, hay áreas que ya presentan deterioro y todo indica que podrían registrarse nuevos deslizamientos. Este cerro tiene una densidad de tierra muy particular y una gran cantidad de agua que baja desde las partes altas, donde hay viviendas y drenajes que complican aún más el escenario”, señaló Benard.
El funcionario explicó que la mesa interinstitucional se estableció con dos objetivos principales: “Primero, conocer qué se está haciendo en este momento y cuáles son las medidas inmediatas para atender la crisis; y segundo, definir qué acciones se implementarán después, porque enfrentamos una situación estructural compleja que requiere planificación y cooperación entre todas las instituciones.”
Benard informó que ya se realizaron coordinaciones directas con el ministro de Comunicaciones, quien instruyó al director de COVIAL para elaborar un informe técnico que permitirá a CONRED actuar con mayor precisión en la zona del derrumbe y sus alrededores.
“Ese reporte permitirá dos acciones inmediatas: abrir un espacio en la cuchilla del kilómetro 25, lo que facilitará la circulación desde San Miguel Petapa y zonas aledañas, y reducir el embotellamiento que afecta especialmente a los vehículos pesados”, detalló.
Asimismo, explicó que el CIV ofreció remover un muro en el kilómetro 25 para habilitar un paso alterno y aliviar el congestionamiento vial: “Mañana mismo COVIAL ofreció iniciar la remoción del muro para habilitar el tránsito y permitir también la movilización de la maquinaria que trabaja en la zona y el traslado del material retirado”, indicó.
El gobernador destacó que, debido al volumen de tierra desplazada —estimado en más de 300 mil metros cúbicos—, fue necesario buscar nuevas áreas para depositar el material, en coordinación con las municipalidades.
“Hoy mismo recibimos reporte de que el punto inicialmente designado para depositar la tierra ya se saturó. Por eso, hemos hablado con el alcalde de Villa Canales para identificar un nuevo sitio adecuado para continuar con los trabajos”, añadió.
Finalmente, el gobernador Benard señaló que se está coordinando con las Policías de Tránsito de la PNC, PROVIAL y las municipalidades para regular el flujo vehicular y mitigar el impacto del cierre.
“Estamos muy preocupados, pero sobre todo estamos ocupados. Nuestro compromiso es actuar con prontitud, tomar decisiones técnicas y garantizar la seguridad de las personas mientras trabajamos para restablecer la normalidad”, concluyó.