El gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard, ofreció este miércoles una nueva edición de “La Ronda”, conferencia de prensa en la que presentó los principales temas de interés público. En esta ocasión lo acompañó su asesora, Miriam Poyón, con quien abordó tres ejes principales: el seguimiento al caso de contaminación ambiental en Ciudad Real, el apoyo a municipalidades para la creación de Policías Municipales de Tránsito (PMT) y las recomendaciones ante el inicio de la temporada fría.

Durante la conferencia, Benard explicó que la Gobernación ha dado acompañamiento a las investigaciones derivadas de la alerta ambiental registrada en las zonas 12 y 21, provocada por emanaciones químicas procedentes de una empresa almacenadora.

El gobernador destacó que los estudios del Ministerio de Salud Pública determinaron que no hubo intoxicaciones en la población y que las muestras de sangre y orina resultaron negativas. Sin embargo, subrayó que el caso continúa bajo investigación del Ministerio Público y que la empresa Alpaza ya fue sancionada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales por carecer de los permisos para resguardar sustancias peligrosas.
“Formamos una mesa específica para atender este tema, con la participación de diferentes instituciones y diputados. Seguimos a la espera del dictamen final sobre la destrucción de los materiales tóxicos”, explicó Benard.

En otro punto, el gobernador anunció el acompañamiento técnico y administrativo que la Gobernación brinda a cinco municipalidades —San Juan Sacatepéquez, San Raimundo, San Pedro Ayampuc, San José del Golfo y Chuarrancho— para que puedan constituir formalmente sus Policías Municipales de Tránsito 🚦👮♂️.

La asesora Miriam Poyón detalló que el proceso “es largo y requiere estudios financieros, manuales de funciones, software de control de infracciones, capacitación técnica y estructura presupuestaria”, destacando que San Pedro Ayampuc ya entregó su expediente al Ministerio de Gobernación.

Finalmente, Benard informó que, ante el descenso de temperaturas, la Gobernación mantiene coordinación con CONRED y las municipalidades para habilitar albergues temporales 🏠❄️.
El primero ya funciona en el barrio El Gallito, zona 3 de la capital, y se encuentran en evaluación otros espacios según la demanda.
“Queremos garantizar abrigo y resguardo a las personas más vulnerables. La coordinación con las autoridades locales es constante para prevenir cualquier riesgo”, afirmó el gobernador.

La conferencia concluyó con un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada, abrigarse adecuadamente y reportar a personas en situación de calle al número 119 para que puedan recibir asistencia humanitaria. 📞❤️🇬🇹