CPPFIN Comité Pro Festejos de la Independencia Nacional

 

 

 

El Comité Permanente Pro Festejos de la Independencia Nacional tiene como finalidad Planificar, Organizar y programar los actos oficiales, ceremonias y festejos que deban realizarse con motivo de la Independencia Nacional.

Mecanismo:

Por ley el CPPFIN tiene un Comité ejecutivo, y este comité está precedido por el Gobernador del Departamento de Guatemala y sobre él recae la Planificación, Organización y programación de los actos oficiales, ceremonias y festejos que deban realizarse con motivo de la Independencia Nacional, según el Acuerdo Gubernativo 1030-84.

El Sr. Gobernador delega a un Coordinador quien es su representante en las diligencias y reuniones a las que, por su agenda, el Sr, Gobernador no le permita asistir.

Este Comité está conformado por:

  • Ministro – MINGOB
  • Ministro – MINDEF
  • Ministro – MINEDUC
  • Gobernador – GDG
  • Alcalde – MUNIGUATE
  • Actualmente se toma en cuenta, ya que es anfitrión y un importante actor en las fiestas Patrias al Ministro de Cultura y Deportes. No conforma el CPPFIN, ya que en el momento del decreto de ley

Y a su vez el Comité Ejecutivo lo integran delegados de las siguientes instituciones:

  • MINGOB
  • MINDEF
  • MINEDUC – DIGEF
  • GOBERNACIÓN
  • MUNIGUATE
  • MICUDE
  • MSPAS
  • CRUZ ROJA
  • SAAS
  • PROTOCOLO PALACIO
  • PROTOCO DE PRESIDENCIA
  • SCSPR (Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia)
  • SAT
  • INGUAT
  • CONRED
  • MIGRACIÓN
  • CBM
  • CBV
  • PNC
  • PROVIAL
  • PMT

Como Coordinador del Comité Ejecutivo y en base a las instrucciones del Sr. Gobernador mis atribuciones son:

Planificar, coordinar y programar los actos oficiales, ceremonias y festejos que deban realizarse con motivo de la Independencia Nacional, esto con un equipo de trabajo delegado por el Sr. Gobernador y con los delegados de las Instituciones que conforman el Comité Ejecutivo del CPPFIN.

Evaluación de fiestas patrias 204 años

Con el propósito de realizar una evaluación integral sobre la organización y ejecución de las actividades conmemorativas de los 204 años de independencia patria, el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades y equipo técnico-operativo de la Dirección General de Educación Física y de la Municipalidad de Guatemala.

Durante el encuentro se revisaron los resultados de la logística implementada en los distintos actos cívicos, desfiles y actividades culturales, así como los aspectos de coordinación interinstitucional que permitieron el desarrollo de la jornada con seguridad, orden y participación ciudadana.

El gobernador Benard resaltó la importancia de fortalecer los mecanismos de planificación conjunta y de retroalimentación con las instituciones involucradas, a fin de optimizar la organización de futuras celebraciones patrias y garantizar que continúen siendo espacios de identidad, unidad nacional y valores cívicos.

Jalpatagua se prepara para recibir la Antorcha Centroamericana por La Paz y la Libertad

El Gobernador Departamental de Guatemala, Mauricio Benard, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Jalpatagua, Armando Vásquez, para coordinar los actos protocolarios relacionados con el recorrido de la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad, que llegará a este municipio fronterizo el próximo 3 de septiembre, antes de continuar su marcha hacia El Salvador.

Durante el encuentro, se definió el espacio que será utilizado para el desarrollo de las actividades programadas los días 3 y 4 de septiembre.

📅 Agenda de actividades

3 de septiembre, 9:00 a.m.: El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección de Áreas Sustantivas realizará un Festival 10 para Todos, que incluirá actividades deportivas y recreativas para la población.

3 de septiembre, 7:00 p.m.: Recibimiento de la Antorcha Centroamericana en Jalpatagua con un acto cívico y actividades culturales organizadas por el Comité Local de Fiestas de Independencia. Previo a ello,

4 de septiembre, 7:00 a.m.: Salida oficial de la Antorcha Centroamericana desde Jalpatagua rumbo a El Salvador, en un acto simbólico de hermandad e integración regional.

4 de septiembre, 9:00 a.m.: Entrega de la Antorcha Centroamericana a los hermanos de El Salvador

El Gobernador Departamental destacó la importancia de esta coordinación interinstitucional que busca garantizar que la fiesta cívica se desarrolle con éxito, reforzando los valores de unidad, paz y libertad que representa este recorrido histórico en el marco de la independencia patria.

Encendido del Fuego Patrio marca el inicio de las celebraciones por el 204 aniversario de Independencia

En un solemne acto realizado en la Plaza de la Constitución, autoridades de gobierno, representantes diplomáticos de Centroamérica, estudiantes y ciudadanía en general participaron en el Encendido del Fuego Patrio, actividad que da inicio a las celebraciones por el 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.

El evento contó con la participación de la ministra de Educación, Anabella Giracca; el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez; el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard; así como representantes del Ministerio de la Defensa Nacional, el Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional, y embajadores de las naciones hermanas de Centroamérica.

Durante la ceremonia se desarrollaron momentos significativos, como el ingreso de las banderas de los países centroamericanos, la entonación del Himno Nacional y del Himno de Centroamérica, ofrendas florales en honor a los próceres de la independencia y el mensaje solemne de las autoridades.

En su intervención, Giracca, resaltó el compromiso de la juventud guatemalteca con el país: “Felicidades Guatemala, 204 años de independencia no son poca cosa. Este mes de septiembre nos permite pensar de dónde venimos, hacia dónde vamos y qué queremos ser como nación. Que el fuego que hoy encendemos simbolice la fuerza, la vida y la esperanza que nos inspira a seguir construyendo patria”, afirmó.

Por su parte, el gobernador Mauricio Benard, al encender el Fuego Patrio, señaló que la llama no solo representa la libertad alcanzada en 1821, sino también el compromiso permanente de mantener vivos los valores de justicia, unión y dignidad:

“El fuego patrio representa la luz de nuestros próceres, hombres y mujeres que con sacrificio dieron vida a una patria libre y soberana. Hoy renovamos nuestro compromiso de fortalecer nuestras instituciones y construir una Guatemala donde prevalezca la justicia social y la paz duradera”, subrayó.

Asimismo, Francisco Jiménez destacó el profundo simbolismo del fuego a lo largo de la historia de la humanidad y lo vinculó con el propósito de este gobierno de recuperar la esperanza:

“El fuego nos da vida, fuerza y unidad. Así también la independencia debe significar esperanza, la posibilidad de construir un país mejor para las futuras generaciones. Esta llama debe inspirarnos a trabajar con firmeza en educación, salud y seguridad”.

El acto cerró con la interpretación solemne del Toque de Silencio en honor a los Próceres de la Independencia, un mensaje al pueblo de Guatemala y una presentación artística a cargo del Ballet del Instituto Guatemalteco de Turismo.

200 años de los conjurados de Belén

En la sede del Instituto Belén se llevó a cabo el acto cívico en homenaje a los Conjurados de Belén, recordando el legado de aquellos guatemaltecos que lucharon por la libertad y sentaron las bases del proceso independentista.

El evento fue presidido por el Gobernador Departamental de Guatemala, Mauricio Benrad, y contó con la participación de Coralia de León, directora del establecimiento; Romelia Mò, viceministra de Educación; así como los embajadores de Costa Rica, Erick Gerardo Ulate, y de El Salvador, Hugo Nelson Rodríguez.

Durante la actividad se entonaron los símbolos patrios y se compartieron mensajes de reflexión sobre la importancia de mantener viva la memoria histórica y valorar el sacrificio de quienes anhelaron una patria libre y soberana.

Este homenaje se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del mes patrio, reafirmando el compromiso de las instituciones educativas y del Estado en promover la identidad, el civismo y la unidad nacional.

Premiación a jovenes artistas

Jóvenes actrices y actores de nivel medio fueron premiados este jueves por su sobresaliente participación en el Festival de Teatro organizado por la Universidad Popular y la Gobernación Departamental de Guatemala, como parte de las actividades conmemorativas por los 204 años de Independencia Nacional.

El festival no solo fue una plataforma para exponer el talento emergente, sino también un espacio que reafirmó el papel transformador del arte en la sociedad. Cada presentación teatral evidenció el compromiso, la creatividad y la sensibilidad artística de los participantes, quienes pusieron en escena obras cargadas de mensaje, emoción y reflexión.

Como reconocimiento especial, seis jóvenes recibieron becas para continuar su formación profesional en teatro, con lo que se reafirma el compromiso institucional con el desarrollo artístico de la juventud guatemalteca y brindándoles la oportunidad de perfeccionar su talento en un entorno académico.

Durante el acto de premiación estuvieron presentes el Gobernador Departamental, Mauricio Benard, y autoridades académicas y culturales como Ana María Bravo y Lucy Guerra, quienes fungieron como jurado del festival. También participaron el Lic. Luis Antonio Maldonado de la Cerda, miembro del Consejo Directivo; Ingrid Mejía, encargada del desarrollo del festival; y Estefanny Cristales, directora general de la Universidad Popular.

En sus intervenciones, las autoridades destacaron que el arte escénico es una herramienta poderosa para el pensamiento crítico, la expresión libre y el fortalecimiento de la identidad cultural. Asimismo, se reconoció el esfuerzo de los jóvenes por asumir con responsabilidad y pasión sus roles, elevando el nivel de las puestas en escena y dejando claro que el futuro del teatro en Guatemala está en buenas manos.

Este festival reafirma el compromiso de las instituciones organizadoras con la promoción de la cultura, la formación artística y la participación juvenil como pilares fundamentales del desarrollo integral de la nación.

Más de 120 bandas escolares listas para el 15 de septiembre

Comandantes de las bandas que participarán en el desfile patrio recibieron los últimos detalles logísticos en una reunión presidida por el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard. 🫡📋

En el encuentro se revisaron temas de organización, ubicación de los contingentes y medidas de seguridad para garantizar un desfile cívico lleno de orden y entusiasmo. 🙌👮‍♂️🎉

El gobernador resaltó la importancia de la participación estudiantil como un ejemplo de civismo y amor a la patria. 💙🤍💙

Encendido del Fuego Patrio

Desde muy temprano, en la Plaza del Obelisco, se llevó a cabo el solemne acto de encendido del Fuego Patrio, símbolo de unidad y fervor cívico. La actividad contó con la participación del gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard, la ministra de Educación, Anabella Giracca, y la directora de la DIGEF, Yania Ortiz, quienes encabezaron la ceremonia. ✨🙌

Este acto marca el inicio de las celebraciones de independencia, recordándonos el compromiso con la libertad y la identidad nacional. 💙🤍💙

La Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad llega al Obelisco

En un ambiente de entusiasmo, patriotismo y unidad, la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad arribó este día a la Plaza del Obelisco, portada con orgullo por estudiantes de la Dirección General de Educación Física –DIGEF–, quienes recorrieron el país desde 16 departamentos, organizados en las rutas norte, sur y occidente.

Durante el acto oficial, los jóvenes entregaron el fuego patrio al Gobernador Departamental de Guatemala, Mauricio Benard, y a la titular de la DIGEF, Yania Ortiz, quienes recibieron la antorcha en nombre de las instituciones del Estado y del pueblo guatemalteco.

En su intervención, Yania Ortiz, en representación de la ministra de Educación Anabella Giracca, dio la bienvenida a los estudiantes a la ciudad capital:“Estamos emocionadísimos de que estén todos por acá. Esta actividad es para ustedes y en nombre de ustedes. Nos sentimos orgullosos de ver cómo representan con tanto entusiasmo y compromiso a la juventud guatemalteca”, expresó

Por su parte, el Gobernador Mauricio Benard compartió un mensaje emotivo al destacar la importancia de este símbolo de unidad regional: “Este momento nos llena de ilusión, de alegría, de felicidad y de patriotismo. Nunca había sentido tal orgullo de ser guatemalteco como al cantar el Himno junto a ustedes. Ustedes son el presente de este país y nos inspiran a celebrar con entusiasmo este mes patrio”, afirmó.

La ruta de la Antorcha Centroamericana

La Antorcha, que simboliza la libertad y la unión de los pueblos de la región, partió de Ciudad de Guatemala rumbo a la frontera con El Salvador, donde será entregada oficialmente a las autoridades del país vecino.

Cada año, este recorrido reafirma los lazos históricos y culturales entre las naciones centroamericanas, en conmemoración de la firma de la Independencia de Centroamérica, el 15 de septiembre de 1821.

Con estas actividades, Guatemala se une a los actos de celebración patriótica, recordando que la independencia es un compromiso vivo que se fortalece con la participación de la juventud y el espíritu de unidad entre países hermanos.

Guatemala celebra un nuevo año de festejos patrios

El espíritu cívico y la unidad nacional se hicieron sentir una vez más en nuestro país. Los festejos llegaron a su culminación con la izada de la bandera, donde el Gobernador Departamental de Guatemala leyó el acta de independencia en conmemoración de aquel día histórico.

El Presidente de la República destacó la importancia de la libertad, la unidad y el compromiso ciudadano para construir un país más fuerte y solidario.

La jornada del 14 de septiembre incluyó el Te Deum, la izada de la bandera y las 21 salvas de honor, mientras que el 15 de septiembre las autoridades y la ciudadanía disfrutaron de un desfile de 120 bandas, en una muestra de talento, cultura y patriotismo.

Clausura de las festividades patrias 2025

Con la tradicional arriada de la bandera nacional, este 15 de septiembre a las 18:00 horas, el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard, dio por concluidas las actividades conmemorativas de los 204 años de independencia.

En su mensaje, Benard agradeció al presidente de la República, Bernardo Arévalo, así como a los funcionarios que integran el Comité Permanente Pro Festejos de la Independencia Nacional, por el apoyo brindado en la organización de la agenda cívica de este año.

Entre las actividades más representativas destacaron el Te Deum, la izada y arriada del Pabellón Nacional, las 21 salvas de honor, el recorrido de antorchas patrias, la Gala de la Canción Guatemalteca en la Gran Sala Efraín Recinos, el gran desfile cívico escolar con más de 120 bandas, así como el Gran Ensamble de Marimbas y el acto cívico en honor a los Conjurados de Belén.

También formaron parte de la conmemoración la entrega de la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad a El Salvador, el pregón de la independencia, y la condecoración de alumnos distinguidos por parte del Ministerio de Educación, entre otros eventos que reflejan la riqueza cultural y cívica de Guatemala.

El acto de clausura reafirmó el compromiso de las autoridades con el fortalecimiento de los valores cívicos, la unidad nacional y el orgullo chapín. 🇬🇹

Scroll al inicio