Colecta o recaudaciones publicas

Son actividades mediante las cuales organizaciones, instituciones o grupos autorizados solicitan aportes económicos o donaciones en especie a la ciudadanía, generalmente con fines benéficos, sociales, comunitarios, religiosos o humanitarios.
Estas actividades se realizan normalmente en vía pública, centros comerciales, semáforos, plazas, parques o eventos, y requieren control administrativo para garantizar la transparencia, la seguridad ciudadana y el uso adecuado de espacios públicos.

Las colectas pueden ser realizadas por:

  • Asociaciones civiles

  • Fundaciones

  • Iglesias

  • Cuerpos de socorro

  • Centros educativos

  • Grupos comunitarios organizados

  • Instituciones con fines sociales

Para efectuar una colecta en la vía pública, el solicitante debe gestionar la autorización correspondiente ante la Gobernación Departamental y la Municipalidad del municipio donde se realizará la actividad, según el alcance de la colecta y la normativa vigente.

El Decreto Gubernativo 2082 dispone que toda colecta o recaudación de fondos realizada por personas individuales, comisiones, asociaciones, juntas o comités particulares debe regirse y regularse conforme a la ley. Esto aplica cuando el propósito es la construcción, mejora o mantenimiento de obras materiales para uso, interés o beneficio colectivo, el apoyo a personas necesitadas o el fomento de actividades sociales. La autoridad responsable de autorizar dichas actividades es la Gobernación Departamental. 

BASE LEGAL DECRETO NUMERO 2082

REQUISITOS

  1. Memorial o solicitud inicial 
    1. Dependencia: Gobernación Departamental de Guatemala.
    2. Dirigido al Gobernador en funciones (Lic. Mauricio Roberto Benard Alvarado).
    3. Presentar solicitud con 8 días de anticipación.
  2. Datos generales 
    1. Datos generales del representante legal y/o mandatario (adjuntar copia de DPI vigente y legalizado).
    2. Calidad con la que actúa (acompañar documentos que lo acrediten debidamente legalizados).
    3. Dirección, número de teléfono y procuración con la que actúa (Si aplica)
  3. Datos generales de la promoción 
    1. Nombre de la colecta o recaudación. 
    2. Periodo de la promoción (fecha de inicio y finalización día/ mes/ año).
    3. Objeto de la colecta o recaudación. 
    4. Monto total de la promoción (en quetzales).
  4. Mecánica de la colecta o recaudación
    1. Desarrollo de la colecta o recaudación (debe explicar detalladamente).
    2. Cuentas bancarias a las que se hará el deposito de lo recaudado. 
    3. Establecimientos a los cuales se podrá recibir las colectas o recaudaciones.
    4. Proponer la junta o comisión de personas honorables y reconocida solvencia, para que se encargue de la recaudación y el manejo de los fondos (adjuntar fotocopia legalizada de DPI)
  5. Previo a dar por concluido el expediente deberá:
    1. Presentar las cuentas de lo recaudado a través de informe de contabilidad y/o auditoria para su clasificación.  
    2. Fotocopia de la publicación de los medios de comunicación escrita, del resultado final de los ingresos obtenidos en la colecta o recaudación.
    3. Presentar solicitud en folder manila, tamaño oficio con gancho.
  1.  

NOTA: todo documento deberá ser firmado por el presentante legal, mandatario o abogado que lo auxilie. 

DOCUMENTOS QUE DEBE ADJUNTAR CON LA SOLICITUD:

  1. Fotocopia legalizada de Documento Personal de Identificación DPI del solicitante
  2. Fotocopia legalizada de la Escritura Publica constitución de la entidad o
  3. Fotocopia legalizada de acta notarial de nombramiento
  4. Fotocopia legalizada de la razón de inscripción en el Registro de Personas Jurídicas.
Scroll al inicio