CODRED (Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres)

La Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres -CODRED- tiene como finalidad coordinar el trabajo interinstitucional para la prevención, así como para la respuesta inmediata en caso de Desastres en cualquiera de los municipios del departamento.

Existe un Plan Nacional de Respuesta -PNR- el cual brinda una respuesta escalonada en la que se debe trabajar, para ello se debe tener conformadas las siguientes Coordinadoras:

  • Coordinadora Local para la Reducción de Desastres -COLRED-
  • Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres -COMRED-
  • Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres -CODRED-
  • Coordinadora Regional para la Reducción de Desastres -CORRED-
  • Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-

La CODRED tiene una mesa de trabajo presidida por el Sr. Gobernador y junto con el delegado departamental de CODRED asesoramos al Sr. Gobernador. Las reuniones ordinarias de la CODRED se planifican mensualmente y al momento de alguna emergencia en el Departamento se convoca una reunión extraordinaria para activar el Centro de Operaciones de Emergencia -COE- generalmente se establece en la Gobernación Departamental de Guatemala.

Esto para poder coordinar las acciones interinstitucionales con las instituciones que conforman la CODRED, las cuales son:

  • Gobernación Departamental de Guatemala – GDG
  • Asociación Nacional de Municipalidades – ANAM
  • Asociación Nacional de Bomberos Municipales – ASONBOMD
  • Cuerpo de Bomberos Municipales – CBM
  • Comisión Nacional de Energía Eléctrica – CNEE
  • Comisión Presidencial Contra la discriminación y el Racismo del los Pueblos Indígenas – CODISRA
  • Consejo Nacional para la Atención de Personas Discapacitadas – CONADI
  • Consejo Nacional de Atención al Migrante – CONAMIGUA
  • Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP
  • Comisión Nacional de la Juventud – CONJUVE
  • Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos – COPADEH
  • Corporación Financiera Nacional – CORFINA
  • Cruz Roja Guatemalteca – CRG
  • Cuerpo de Bomberos Voluntarios – CBV
  • Defensoría de la Mujer Indígena – DEMI
  • Dirección General de Aeronáutica Civil – DGAC
  • División de Protección a la Naturaleza – DIPRONA
  • Empresa Eléctrica de Guatemala EEGSA
  • Distribuidora de Electricidad – ENERGUATE
  • Fondo de Desarrollo Social – FODES
  • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social – IGSS
  • Super Intendencia de Administración Tributaria – SAT
  • Instituto Nacional de Bosques – INAB 
  • Coordinadora de la Reducción de Desastres – CONRED
  • Secretaria General de Planificación y Planificación – SEGEPLAN
  • Secretaria Presidencial de la Mujer – SEPREM
  • Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SESAN
  • Super Intendencia de Telecomunicaciones – SIT
  • Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente – SOSEP
  • Secretaria contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas – SVET
  • Instituto Nacional de Ciencias Forenses – INACIF
  • Instituto Nacional de Electrificación – INDE
  • Instituto Nacional de Estadística – INE
  • Instituto de Fomento Municipal – INFOM
  • Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – INSIVUMEH
  • Ministerio Publico – MP
  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS
  • Organismo Internacional Regional de Salud Agropecuaria – OIRSA
  • Organismo Judicial  – OJ
  • Procuraduría de los Derechos Humanos – PDH
  • Procuraduría General de la Nación – PGN
  • Policía Nacional Civil – PNC
  • Dirección de Protección y Seguridad Vial – PROVIAL
  • Registro Nacional de Personas – RENAP

Dentro de las acciones que apoyo a coordinar al Sr. Gobernador están:

  • Coordinar las reuniones ordinarias de la CODRED
  • Coordinar las reuniones extraordinarias de la CODRED
  • Realizar las convocatorias para las instituciones
  • Solicitar el salón para las reuniones ordinarias y extraordinarias
  • Coordinar las solicitudes de ayuda humanitaria para la población afectada con la SE-CONRED
  • Coordinar la entrega de los listados de revisión de daños de vivienda con la SE CONRED

AÑO 2025

Se articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

La última parte del año representa un período de riesgos particulares para la población del departamento de Guatemala. Las bajas temperaturas, propias de la época, incrementan los casos de enfermedades respiratorias y afectan con mayor severidad a grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas en situación de calle.

Paralelamente, el incremento en el uso de juegos pirotécnicos eleva la probabilidad de incendios, quemaduras y emergencias asociadas a la manipulación inadecuada de pólvora. Estas condiciones demandan una coordinación preventiva reforzada por parte de las instituciones del sistema de gestión de riesgos.

En este contexto, delegados departamentales de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), sostuvieron una reunión de trabajo con el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard, y su equipo de asesores. El encuentro tuvo como objetivo analizar la situación actual del departamento y evaluar las acciones necesarias para fortalecer la gestión de riesgos durante las semanas finales del año.

Durante la reunión, los delegados de CONRED presentaron un panorama de los escenarios de riesgo más probables, entre ellos la activación de frentes fríos, la necesidad de habilitar o reforzar albergues temporales, la vigilancia de zonas vulnerables a incendios y el seguimiento a puntos de venta y distribución de productos pirotécnicos. Asimismo, se discutió la importancia de las campañas de sensibilización dirigidas a la población para reducir incidentes relacionados con la manipulación de pólvora y para promover medidas de abrigo y prevención de afecciones respiratorias.

El gobernador Benard destacó la relevancia de mantener una coordinación activa con todas las instituciones del sistema, incluyendo cuerpos de socorro, municipalidades y dependencias del Ministerio de Gobernación, a fin de asegurar una respuesta oportuna, articulada y efectiva ante cualquier emergencia que pueda surgir durante esta temporada.

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar el monitoreo permanente y de fortalecer los protocolos de prevención y atención, priorizando la seguridad y bienestar de los habitantes del departamento de Guatemala.

Se fortalece coordinación departamental en la Región Metropolitana

Con el objetivo de avanzar en la organización y acreditación de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED), el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Benard, convocó a las instituciones que integran el sistema CONRED, informó Edgar Aguirre, delegado departamental de la Región Metropolitana de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED.

Entre las instituciones participantes se encuentran ASOMBOM, Bomberos Municipales y Voluntarios, PROVIAL, el Ministerio de la Defensa, Superintendencia de Administración Tributaría, Comisión Nacional ONADI, CONAP, @INAP, el Ministerio de Finanzas, Superintendencia de Telecomunicaciones, Policía Nacional Civil, entre otras.

Asimismo, los representantes de Conred presentaron el Plan Nacional de Respuesta, el cual detalla cada una de las funciones que cada entidad debe cumplir ante emergencias. Los delegados también recibieron información sobre las proyecciones de la temporada de lluvias 2025.

“Es fundamental que cada institución conozca su rol dentro de la coordinadora. Esto permite fortalecer sus capacidades y mejorar su respuesta ante una emergencia o desastre, además de trabajar en la prevención mediante la gestión integral del riesgo”, indicó Aguirre.

Este esfuerzo reafirma el compromiso interinstitucional por fortalecer la preparación y respuesta ante situaciones de riesgo en el departamento de Guatemala.

Un aviso a tiempo puede salvar vidas

Ante la reciente ola de sismos que ha sacudido varios departamentos del país, el Gobernador Departamental de Guatemala, Mauricio Benard, hace un llamado urgente a la población para reportar de inmediato cualquier situación de emergencia o amenaza a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Expertos en gestión de riesgos señalan que la activación oportuna del sistema de respuesta puede marcar la diferencia entre una evacuación preventiva efectiva y una tragedia. “Un simple aviso puede movilizar equipos de rescate, alertar a comunidades vecinas y poner en marcha los protocolos de protección civil que salvan vidas”, afirmaron.

La ciudadanía puede comunicarse gratuitamente con CONRED a través del número 119, disponible las 24 horas del día, o también por medio de las Coordinadoras Municipales (COMRED) y Departamentales (CODRED) de reducción de desastres.

El llamado también se extiende a líderes comunitarios y autoridades locales, quienes cumplen un papel esencial en la vigilancia del entorno y en el enlace directo con las instituciones de socorro.


¿Por qué a CONRED?

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) es el ente rector del sistema nacional de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante emergencias en Guatemala. Fue creada mediante el Decreto 109-96 del Congreso de la República y está integrada por instituciones estatales, organismos de apoyo nacionales e internacionales.


Funciones de CONRED:

  • Prevención: Identifica riesgos y promueve acciones para reducirlos o evitarlos.
  • Mitigación: Reduce el impacto potencial de amenazas naturales.
  • Preparación: Capacita a comunidades e instituciones para actuar ante emergencias.
  • Respuesta: Coordina evacuaciones, rescates, ayuda humanitaria y protocolos de emergencia.
  • Recuperación: Apoya la rehabilitación de comunidades tras un evento adverso.

“La participación ciudadana es clave para reducir el impacto de los desastres. La prevención comienza con un aviso oportuno”, concluyó el Gobernador Mauricio Benard.

Reorganización de la Coordinadora Departamental

Preparándonos para la temporada de lluvias que se avecina, bajo el mando del Gobernador Mauricio Benard, se ha iniciado la reorganización de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres – CODRED-.

Este martes se llevó a cabo la primera reunión en donde representantes de Gobernación Departamental de Guatemala y miembros de la CONRED, plantearon los desafíos que la época lluviosa presenta y se crearon planes de acción que requieren de un trabajo interinstitucional para llevarlos a cabo.

En días anteriores se realizó el acercamiento con distintos ministerios y entidades gubernamentales y no gubernamentales que se ven involucradas, para que deleguen a la o las personas que serán los responsables de mantenerse en apresto por cualquier eventualidad.

“Desde ya estamos tomando las medidas necesarias para evitar que la lluvia nos genere desastres dentro del departamento de Guatemala” dijo Mauricio Benard, Gobernador de Guatemala.

En los próximos días se realizará el nombramiento oficial de los delegados de cada institución y se presentará el plan de acciones conjuntas ante cualquier contingencia.

Scroll al inicio