Las principales autoridades responsables de la gestión del riesgo en el país participaron en el acto de acreditación y juramentación de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED) de Guatemala, donde coincidieron en la importancia de fortalecer la prevención, la coordinación y la capacidad de respuesta ante emergencias.


En su intervención, el Gobernador Departamental y Director de la CODRED Guatemala, Mauricio Benard, destacó que la acreditación se realizó conforme al nuevo Plan Nacional de Respuesta 2025, lo que permitirá contar con una estructura más eficiente y articulada.



Gobernador Mauricio Benard: “Hoy damos un paso decisivo hacia un departamento más preparado”
“Este estatus nos permite brindar una respuesta coordinada e inmediata para prevenir, mitigar y atender emergencias en los 17 municipios del departamento. Estamos comprometidos a fortalecer las capacidades de los 80 delegados institucionales que integran esta coordinadora”, afirmó.


Benard reconoció el acompañamiento técnico brindado por la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y subrayó que, desde este momento, la CODRED iniciará una etapa de reuniones periódicas y trabajo conjunto para garantizar un funcionamiento efectivo.
MINDEF: Coordinación y planificación, pilares de la gestión del riesgo
El Coronel de Artillería DEM Duvalier Recinos, en representación del Ministerio de la Defensa Nacional, resaltó el compromiso institucional que ha hecho posible consolidar la estructura de la CODRED.
“Es motivante ver que se está trabajando en el camino adecuado. La coordinación y la planificación son esenciales para articular las acciones de todas las instituciones involucradas. Cada paso que dan fortalece el sistema nacional”, expresó.



El coronel Recinos enfatizó que la gestión del riesgo no solo implica responder a las emergencias, sino anticiparse a ellas mediante la prevención, así como reconocer y valorar el trabajo de los cuerpos de socorro y actores de primera línea.
SE-CONRED: La acreditación marca el inicio de un proceso de fortalecimiento continuo
Durante su intervención técnica, Gamaliel Folgar, de la Dirección de Preparación de la SE-CONRED, expuso una síntesis del proceso que culminó con la conformación de la CODRED, incluyendo la actualización de funciones, la capacitación de delegados institucionales y la organización administrativa de cada integrante.



Subrayó que esta acreditación no representa el cierre de un expediente, sino el inicio de una fase que implica revisión constante, actualización de documentación pendiente y preparación para el simulacro nacional del próximo año.
“Nuestro enfoque ya no debe limitarse a responder. El reto ahora es orientar cada acción hacia la prevención y la reducción del riesgo. La CODRED inicia hoy una etapa que exige continuidad, análisis y compromiso”, señaló.
Secretaria Ejecutiva Claudinne Ogaldes: “La prevención es una misión compartida, no una tarea aislada”
La Secretaria Ejecutiva de la CONRED, Claudinne Ogaldes, expresó un mensaje de reconocimiento al trabajo realizado para consolidar esta estructura departamental y resaltó la importancia de contar con equipos interinstitucionales preparados.
“Hoy no solo formalizamos una estructura; reafirmamos un compromiso con la vida y la seguridad de miles de familias. Ser parte de la CODRED es más que ocupar un cargo: es asumir la misión de proteger, coordinar y prevenir”, afirmó.



Ogaldes recordó que el departamento de Guatemala es uno de los más vulnerables del país, expuesto a deslizamientos, inundaciones, incendios, sismos y otros eventos climáticos que se intensifican año con año. Destacó que la verdadera fortaleza del sistema está en su gente: organizada, capacitada y consciente de que la prevención salva vidas.
“Guatemala necesita coordinación, liderazgo y compromiso. Cuando trabajamos unidos somos más fuertes. Hoy ustedes asumen la responsabilidad de ser la primera línea de prevención y respuesta en el departamento”, concluyó.
Un compromiso renovado con la seguridad y la gestión del riesgo
Los discursos pronunciados durante la actividad coincidieron en un mensaje central: la prevención y la coordinación interinstitucional son esenciales para proteger a la población del departamento de Guatemala. La acreditación de la CODRED representa el inicio de una nueva etapa de fortalecimiento, articulación y liderazgo territorial en la gestión integral del riesgo.