El Gobernador Departamental de Guatemala, Mauricio Benard, abordó el tema de la actividad sísmica en el país y destacó la respuesta institucional y la importancia de la información oficial durante una entrevista en Canal Antigua. La participación de Benard, junto a otros expertos, se dio en un contexto de más de 40 sismos registrados, lo que ha elevado el nivel de alerta.
Benard enfatizó el papel del Plan Nacional de Respuesta como el «gran paraguas» que guía a todas las autoridades nacionales en la implementación de protocolos de emergencia. Afirmó que el objetivo general de este plan es «coordinar las acciones de las dependencias, entidades del sector público y del sector privado, así como las organizaciones con presencia en el país, promoviendo la respuesta previsible, oportuna y eficiente de los desastres generados por eventos medioambientales, tecnológicos, sanitarios, antrópicos, etc.»
El Gobernador subrayó la implicación de todos los ciudadanos en la respuesta a desastres, citando el artículo 21 de la ley pertinente: «Toda persona individual o jurídica tiene la obligación de denunciar o dar aviso de cualquier infracción a esta ley o su reglamento, así como toda amenaza, acción, evento, posible riesgo de desastre de la naturaleza que amenaza la vida, salud, seguridad y bienestar del ser humano».
Benard explicó la dinámica escalonada de la respuesta ante emergencias, que comienza a nivel local, asciende al municipal y luego al departamental. Si la capacidad de estos ámbitos es superada, la respuesta se eleva al nivel regional y finalmente al nacional, siguiendo la lógica del sistema de consejos de desarrollo del país. Como ejemplo, mencionó la reciente activación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Amatitlán por parte de su alcalde.
En cuanto a los daños en el departamento de Guatemala, Benard informó que las estructuras de viviendas, paredes y muros de algunas construcciones son los más afectados. Lamentablemente, señaló que en Villa Nueva aún se busca a dos personas soterradas y que algunos centros hospitalarios que incluyen el Hospital San Juan de Dios y el Centro de Atención Permanente de Amatitlán, presentan grietas que son evaluadas por CONRED.
A pesar de los desafíos, el Gobernador afirmó que la coordinación entre las instituciones «ha funcionado» y que hay un «pleno funcionamiento y respuesta de todas las instituciones». Explicó que, como Gobernador Departamental, recibe informes constantes a través de diversos chats y que las instituciones rectoras como CONRED, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación están trabajando activamente.
Aclaró que el COE departamental aún no se ha convocado porque no han recibido la sugerencia de sus asesores de CONRED, tanto regionales como departamentales. Benard destacó la particularidad de Guatemala y Petén, que, además de ser departamentos, también son consideradas una región, lo que influye en la dinámica de la región metropolitana.
Durante la entrevista, se sintió una réplica sísmica, lo que sirvió como un recordatorio de la persistente actividad. Para finalizar, Benard reiteró su llamado a la población a «mantenerse atentos de la información, pero por favor, de la información oficial que sale de Conred». Este mensaje busca evitar la desinformación y asegurar que los ciudadanos reciban datos precisos y confiables en un momento de incertidumbre.